La atención en Educación Infantil: factores clave y estrategias pedagógicas
Palabras clave:
atención; neurociencia educativa; pausas activas; tecnología; colaboración familia–escuela; Educación Infantil.Resumen
Este estudio examina los factores internos y externos que influyen en la capacidad atencional del alumnado de Educación Infantil, así como la frecuencia y eficacia de las estrategias pedagógicas empleadas por el profesorado. A través de un cuestionario de 12 ítems en escala Likert aplicado a 28 docentes, se analizan percepciones sobre rutinas breves, pausas activas, uso de tecnología y colaboración familia–escuela. Los hallazgos revelan amplio consenso sobre la utilidad de actividades estructuradas y pausas activas para sostener la atención, al tiempo que evidencian la necesidad de formación docente en neurociencia educativa. Se discuten implicaciones para el diseño de entornos de aprendizaje seguros y estimulantes.
Referencias
Fernández-Martín, E., Trianes-Torres, M. V., & Maldonado-Montero, E. F. (2023). Estrategias pedagógicas para mejorar la atención en el aula: Un estudio de intervención. Revista de Psicodidáctica, 28(1), 53-62. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2022.09.001
Fernández Martín, E., Trianes Torres, M. V., & Maldonado Montero, E. F. (2023). Estrategias pedagógicas para mejorar la atención en el aula: Un estudio de intervención. Revista de Psicodidáctica, 28(1), 53 62. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2022.09.001
García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., Vicent, M., Gonzálvez, C., & Sanmartín, R. (2022). Factores que influyen en la atención de los estudiantes de primaria: Un análisis multinivel. Psicothema, 34(2), 300-307. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.353
González-García, M., Álvarez-Bueno, C., Rodríguez-Martín, B., & Notario-Pacheco, B. (2023). Efectividad de las intervenciones basadas en mindfulness para mejorar la atención en niños: Una revisión sistemática y metaanálisis. Frontiers in Psychology, 14, 1058796. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1058796
González García, M., Álvarez Bueno, C., Rodríguez Martín, B., & Notario Pacheco, B. (2023). Efectividad de las intervenciones basadas en mindfulness para mejorar la atención en niños: Una revisión sistemática y metaanálisis. Frontiers in Psychology, 14, 1058796. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1058796
López-Vicente, M., Forns, J., Suades-González, E., Esnaola, M., García-Esteban, R., Álvarez-Pedrerol, M., ... & Sunyer, J. (2022). Uso de dispositivos móviles y atención en niños de edad escolar: Un estudio longitudinal. Environmental Health Perspectives, 130(1), 017004. https://doi.org/10.1289/EHP9326
López Vicente, M., Forns, J., Suades González, E., Esnaola, M., García Esteban, R., Álvarez Pedrerol, M., … & Sunyer, J. (2022). Uso de dispositivos móviles y atención en niños de edad escolar: Un estudio longitudinal. Environmental Health Perspectives, 130(1), 017004. https://doi.org/10.1289/EHP9326
Pérez-Hernández, E., Capilla, A., & Martín-González, R. (2022). Cambios cerebrales asociados al entrenamiento de la atención en niños: Una revisión de estudios de neuroimagen. Neuropsychologia, 170, 108226. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2022.108226
Pérez Hernández, E., Capilla, A., & Martín González, R. (2022). Cambios cerebrales asociados al entrenamiento de la atención en niños: Una revisión de estudios de neuroimagen. Neuropsychologia, 170, 108226. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2022.108226
Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica (RIIDICI), 1(1), 245 257.
Rodríguez-Martínez, M. C., Mora-Merchán, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2024). Disruptores de la atención en el aula: Percepciones de docentes y estudiantes de primaria. Psicología Educativa, 30(1), 15-24. https://doi.org/10.5093/psed2023a1
Rodríguez Martínez, M. C., Mora Merchán, J. A., & Ortega Ruiz, R. (2024). Disruptores de la atención en el aula: Percepciones de docentes y estudiantes de primaria. Psicología Educativa, 30(1), 15 24. https://doi.org/10.5093/psed2023a1
Sánchez-Pérez, N., González-Sala, F., & Moreno-Llanos, I. (2023). La influencia de la atención en el aprendizaje: Una perspectiva desde la neurociencia educativa. Trends in Neuroscience and Education, 30, 100190. https://doi.org/10.1016/j.tine.2022.100190
Sánchez Pérez, N., González Sala, F., & Moreno Llanos, I. (2023). La influencia de la atención en el aprendizaje: Una perspectiva desde la neurociencia educativa. Trends in Neuroscience and Education, 30, 100190. https://doi.org/10.1016/j.tine.2022.100190
UNICEF. (2024). State of the World’s Children 2024: Averting a Lost Generation.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.