El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil.
Palabras clave:
TIC, Educación Infantil, percepción docente, uso excesivo, desarrollo infantilResumen
Este estudio analiza la percepción de los docentes sobre el uso y posible abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Infantil. Se aplicó un cuestionario de 6 ítems con escala Likert de 5 puntos a una muestra representativa de 85 docentes de Educación Infantil en España. Los resultados indican que, aunque la mayoría de los docentes reconocen los beneficios de las TIC en el aula, también expresan preocupaciones sobre su uso excesivo y el impacto potencial en el desarrollo integral de los niños. Se destaca la necesidad de una formación docente adecuada para equilibrar el uso de las TIC y promover prácticas pedagógicas saludables.
Referencias
Área Moreira, M. (2018). La transformación digital del sistema escolar público en Canarias. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/12350/Manuel%20Area%20Informe%20La%20transformaci%C3%B3n%20digital%20-Consejo%20Escolar%20FINAL.pdf
Área Moreira, M., & Sanabria Mesa, L. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 11-25. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4911515
Arévalo, C., López, M., & Ramírez, F. (2020). Percepciones de docentes sobre el aprendizaje móvil en Educación Primaria. Revista Ciencia y Tecnología Educativa, 12(2), 45-60. Recuperado de https://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2518-82832020000200007&script=sci_arttext
Astudillo Torres, M. P., Chévez Ponce, F., & Oviedo Vargas, Y. M. (2021). Las TIC en la educación infantil: una revisión sistemática de las políticas públicas de México y Costa Rica. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(2), 110-123.
Aviram, A., & Eshet-Alkalai, Y. (2006). Towards a theory of digital literacy: three scenarios for the next steps. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 9(1).
Aznar, I., Cáceres, M. P., Trujillo, J. M., & Romero, J. M. (2019). Mobile learning y tecnologías móviles emergentes en Educación Infantil: percepciones de los maestros en formación. Revista Espacios, 40(5), 14.
Bustamante, M. (2015). El rol del docente en la integración de las TIC en la educación infantil. Revista de Estudios Educativos, 12(3), 45-60.
Cevallos Chango, M. M., Medrano Loor, D. C., Cacoango Yucta, W. I., & Maliza Cruz, W. I. (2024). Las TIC en el Proceso de Aprendizaje: Análisis de Efectos Adversos y Estrategias de Mitigación. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 10(2), 1061-1081. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3847
Cirami, L. (2014). Las TIC como herramientas mediadoras en el aula. Revista de Innovación Educativa, 12(3), 45-58.
Clark, J. (2025). Screens Have Taken Over Classrooms. Even Students Have Had Enough. The Wall Street Journal. Recuperado de https://www.wsj.com/us-news/education/schools-phone-screens-technology-research-c268bda5
De Caso, A. M., Blanco, J., & Navas, G. Las TICs en segundo ciclo de Educación Infantil. Universidad de León.
Díaz-Vicario, A., Mercader, C., & Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e1882. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1882
Dresp-Langley, B. (2020). Children's health in the digital age. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(9), 3240. https://doi.org/10.3390/ijerph17093240.
Fernández, M. (2016). Riesgos del uso excesivo de las TIC en la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 109-122.
Fundación MAPFRE. (s.f.). Riesgos que corren los adolescentes por la adicción a las TIC. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/salud-bienestar/habitos-saludables/uso-responsable-tic/riesgos-ninos-adolescentes-adiccion-tic/
Gallego, M. (2007). Integración de las TIC en el aula: formación y práctica docente. Educar, 40, 15-34.
Guzmán Huayamave, K., Arriaga Hachi, P., & Cobos Díaz, A. (2020). Las TIC y su influencia en el desarrollo psicosocial. Apuntes Universitarios, 10(2), 17–29. https://doi.org/10.17162/au.v10i2.434
Heras Escribano, M. A. Estudio de la influencia de las TIC en la educación infantil. Universidad de Granada.
Koehler, M. J., & Mishra, P. (2008). Introducing TPCK. En AACTE Committee on Innovation and Technology (Ed.), Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for educators (pp. 3-29). Lawrence Erlbaum Associates.
López Bedoya, M. C., & Yotagrí Moreno, N. M. (2022). Medios de comunicación digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Tecnología Educativa, 15(1), 10-25.
Manuel J. Roblizo Colmenero & Cózar Gutiérrez, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 23-39.
Palfrey, J., & Gasser, U. (2008). Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives. Basic Books.
PantallasAmigas. (2023). Consecuencias físicas y psicológicas del uso abusivo de las TIC. Recuperado de https://www.pantallasamigas.net/consecuencias-fisicas-psicologicas-uso-abusivo-tic-doctor-luis-delgado/
Pérez Niño, C. (2016). Beneficios de la introducción de las TIC en edades tempranas. Revista de Educación y Tecnología, 8(2), 22-30.
Pinargote-Baque, K. Y., & Cevallos-Cedeño, A. M. (2020). Impacto del uso excesivo de las TIC en la atención y rendimiento académico. Revista de Psicopedagogía, 9(4), 33-47.
Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 1(1), 30-45.
Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). Relación entre la práctica deportiva y las funciones cognitivas en aspirantes a docentes durante su preparación para las oposiciones. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 53-63.
Raso, F. (2012). Brecha digital y exclusión social: las TIC en zonas desfavorecidas. Sociedad y Tecnología, 4, 49-62.
Roca, C. (2015). Desarrollo emocional y TIC en la educación infantil. Revista de Psicopedagogía, 7(2), 89-102.
Sanabria, A., Fariña, E., & San Nicolás, D. (2009). Evaluación del uso pedagógico de las TIC en centros de Infantil y Primaria de Canarias. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 43-60.
Vázquez Carrión, S. (2023). Impacto de las TIC en el desarrollo infantil (0-6). Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 1-15.
Yucato Pupiales, J. D., Melo López, V. A., Montenegro Reinoso, M. I., & Gudiño Mejía, C. B. (2024). Seguimiento de adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas específicas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 2338-2350.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.