INTERVENCIÓN SOBRE CONTROL PARENTAL
Palabras clave:
proyecto, control parental, herramientas digitales, sensibilización, seguridad, riesgoResumen
En el siguiente artículo se propone un taller de actuación directa con el colectivo infantil para prevenirles de los principales peligros de internet y proporcionarles herramientas para ser consumidores conscientes de las nuevas tecnologías. Este colectivo es uno de los principales usuarios de los recursos digitales, y por ello son muy vulnerables a los riesgos que entraña la web (estafas, acoso o violación de la privacidad). A través de esta propuesta se busca sensibilizar tanto a jóvenes como adultos de la cotidianeidad de dichas amenazas y la necesidad de tomar precauciones en el uso de Internet. Por ello se ha elaborado un proyecto sobre el control parental, para ayudar y dotar a las familias de estrategias para abordar las situaciones de la vida cotidiana relacionadas con las nuevas tecnologías para que sus hijos tengan seguridad en ellas. Se ha diseñado un taller con 10 sesiones durante dos meses para tratar de conocer la importancia de trabajar las herramientas digitales de forma segura con 43 familias con hijos con móviles escolarizados en tercero, cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria. Los resultados estimados que esperamos obtener tras la aplicación del taller es recoger información sobre el trascurso del aprendizaje y su evolución.
Referencias
Departamento Municipal de Educación. (2014). Educar a los menores en el uso sin riesgos de Internet. [Sitio Web]. En https://www.vitoria-
gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/28/95/32895.pdf
De Casanova, P.D. y Nuñez, E. (2017). Usabilidad de los contenidos digitales sobre el control parental. RECITIUM (3), 1-19.
Instituto Nacional de Ciberseguridad. (2015). Guia para uso seguro y responsable de Internet por los menores. [Sitio Web]. En
https://www.is4k.es/sites/default/files/contenidos/herramientas/is4k_guia_m ediacion_parental_internet.pdf
Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación. (2008). Los controles
parentales: cómo vigilar a qué contenidos acceden nuestros hijos. Madrid:
Observatorio de la seguridad de la información, En:
http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipjoaquinrodriguez/system/files/Control +parental+uso+Internet.pdf
Luengo, J. (2014). Ciberbullying. Prevenir y actuar. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Ortega, F. (2011). Nuevos medios.Nuevos comunicación. Castilla y León: II Congreso
Internacional Comunicación 3.0.
En:https://comunicacion3punto0.files.wordpress.com/2011/05/comunicacio3 punto0libroactas2010.pdf
Velázquez, M., & Loscertales, F. (1987). La escuela de padres: manual práctico.
Ediciones Alfar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.