INTELIGENCIA EMOCIONAL EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Autores/as

  • Noelia Fernández Teruel

Resumen

La inteligencia emocional se asocia con el bienestar subjetivo de la persona y se desarrolla como un factor protector de ciertas conductas como la impulsividad, la violencia y el desajuste de emociones. El objetivo de este artículo fue analizar la percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional en víctimas de violencia de género trabajada a través de un taller. Si a una mujer se le enseña que los conflictos se resuelven evitándolos no se puede hacer nada al respecto, se están creando futuros perfiles de víctimas de violencia. De ahí, la importancia vital que se debe dar en las escuelas a promover y desarrollar altas habilidades emocionales y afectivas. Por ello se ha diseñado un programa de intervención para tratar de conocer la importancia de trabajar la inteligencia emocional ante el maltrato, así como ver si a partir de propuesta de actividades se puede mejorar su autoestima y autoconcepto.  Se aplica un taller que consta de 4 sesiones. Los resultados estimados que esperamos obtener tras la aplicación del programa de intervención son la mejora de las actitudes, la aceptación ante la situación, afrontación y fomento de la empatía.

Referencias

Blázquez, M. y Moreno, J. (2008). Análisis de la Inteligencia Emocional en violencia de Género. Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6, 475-500.

Freire, M. (2019). La inteligencia emocional y su relación con la violencia de género en las parejas. Desarrollo y transformación Social, 1-8.

González, G. y Bejarano, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Revista electrónica trimestral de enfermería, 33, 424-439.

Hué, C. (2004). Inteligencia emocional y prevención del maltrato de género. ( 2ª Jornadas sobre violencia familiar, Universidad de Zaragoza). En http://tiva.es/articulos/inteligenciaemocional.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Percepción de la violencia de género en la adolescencia y en la juventud. Recuperado de http://www.publicacionesoficiales.boe.es.

Rabal Alonso, L., & Rabal Alonso, J. M. (2022). Nutritional project for adult patients with Diabetes Mellitus in the Region of Murcia using ICTs: PROGRAM. Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 1(1). Retrieved from https://riidici.com/index.php/home/article/view/4

Salovey, P. Y Mayer, J. (1990) Emocional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211

Sanchez, M. (2011). Violencia de género. Atrapado en las emociones. (Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Madrid). En http://igualdadvalladolid.weebly.com/uploads/4/1/3/9/41391505/violencia-de-genero-%E2%80%9Catrapados-en-las-emociones%E2%80%9D.pdf

Servicio Murciano de Salud. (2017). Actuación en Salud Mental para mujeres maltratadas por sus parejas. Recuperado de https://consaludmental.org/publicaciones/GPCsaludmentalmujeresmaltratadascompleto.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. (2023). Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 1(1). https://riidici.com/index.php/home/article/view/11