Educación sobre la muerte en la primera infancia: percepciones docentes y necesidad de formación
Palabras clave:
Educación Infantil, muerte, duelo, percepción docente, estrategias pedagógicas, formación.Resumen
El presente estudio analiza la percepción docente sobre la importancia de la educación en torno a la muerte en la etapa de Educación Infantil. Partiendo de la idea de que el duelo es una experiencia universal, se busca comprender hasta qué punto los docentes se sienten preparados para abordar este tema en el aula y cuáles son las estrategias que consideran adecuadas. Se empleó un cuestionario validado basado en la herramienta CIEM (Cuestionario de Intervención Educativa en Muerte), previamente desarrollado por Rabal Alonso et al. (2020), el cual fue adaptado a la realidad educativa actual. La muestra estuvo compuesta por 85 docentes de Educación Infantil, cuyas respuestas permitieron analizar la percepción general sobre el tratamiento de la muerte en el aula, la formación recibida y la disposición para incorporar estrategias pedagógicas en este ámbito. Los resultados muestran que, aunque existe conciencia sobre la importancia del tema, la mayoría de los docentes carece de formación específica para abordarlo. Se concluye que es fundamental diseñar programas de capacitación que integren el tratamiento del duelo en el currículo escolar.
Referencias
De la Herrán, P., & Cortina, E. (2020). La educación en tiempos de pandemia: Necesidad de tratar el duelo en el aula. Revista Internacional de Educación y Psicología, 16(3), 78-90.
Fernández, L., & López, F. (2023). La educación emocional frente al duelo en la infancia: Estrategias para el aula. Cuadernos de Psicopedagogía, 38(5), 112-125.
González, A., Pérez, L., & Ramírez, M. (2022). El papel de la escuela en el acompañamiento emocional de los niños en duelo. Psicología y Educación, 39(4), 140-155.
Guillén-Ros, M. J. (2023). La gamificación como herramienta pedagógica para aumentar la motivación en el alumnado de Educación Primaria. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 64-74.
Imani Jiyari, H. (2023). Educación patrimonial en Educación Infantil. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 30-40.
Magaña, S., López, D., & Fernández, R. (2021). La importancia de abordar la muerte en la educación infantil: Implicaciones para el desarrollo emocional y social. Revista de Psicología y Educación, 45(2), 23-37.
Martínez, E., et al. (2024). Formación docente y tratamiento del duelo en el aula: Impacto en el bienestar emocional de los estudiantes. Revista de Formación Docente, 42(1), 99-110.
Martínez, E., Sánchez, P., & Torres, C. (2024). Formación docente y tratamiento del duelo en el aula: Impacto en el bienestar emocional de los estudiantes. Revista de Formación Docente, 42(1), 99-110.
Montessori, M. (1949). El niño y la muerte. Ediciones Montessori.
Piaget, J. (1969). La psicología de la infancia. Fondo de Cultura Económica.
Rabal Alonso, J. M., Clemente Flores, C. M., Casanova Murcia, C., & González Romero, M. (2020). Importancia del tratamiento de la muerte en el ámbito educativo: Validación del cuestionario CIEM. Brazilian Journal of Development, 6(4), 18355-18365. https://doi.org/10.34117/bjdv6n4-125
Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). Inteligencia emocional y resiliencia en la educación docente. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 53-63.
Ramos, A., & Gairín, J. (2020). Pedagogía preventiva en la educación infantil: Estrategias para fortalecer la resiliencia frente al duelo. Educación y Sociedad, 34(1), 45-60.
Rodríguez, M., Álvarez, J., & Castillo, F. (2021). La percepción docente sobre la enseñanza de la muerte en el aula: Retos y oportunidades. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 101-115.
Sánchez, P., & Castro, A. (2025). La importancia de los programas de prevención y apoyo emocional en el tratamiento del duelo escolar. Revista de Psicología Escolar, 31(2), 75-88.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.