Influencia de las estrategias de afrontamiento del estrés en el rendimiento académico de aspirantes a docentes.
Palabras clave:
estrés académico; estrategias de afrontamiento; rendimiento académico; aspirantes a docentes; gestión del estrés, opositores, oposicionesResumen
Este estudio analiza la influencia de las estrategias de afrontamiento del estrés en el rendimiento académico de aspirantes a docentes durante su preparación para las oposiciones. Participaron 90 estudiantes de una academia de formación docente en España, con edades entre 22 y 35 años (media = 28 años). Se emplearon el Cuestionario de Estrés Percibido (PSS-14) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (COPE) para evaluar el estrés percibido y las estrategias de afrontamiento utilizadas. Los resultados revelaron que las estrategias adaptativas, como la planificación y la búsqueda de apoyo social, se correlacionan positivamente con el rendimiento académico, mientras que las estrategias desadaptativas, como la negación y la desconexión conductual, muestran una correlación negativa. Además, el estrés percibido se relaciona negativamente con el rendimiento académico. Estos hallazgos destacan la importancia de fomentar estrategias de afrontamiento adaptativas y de integrar técnicas de gestión del estrés en los programas de formación de aspirantes a docentes para mejorar su desempeño académico y bienestar emocional.
Referencias
Alonso, J.M.R & Romero, M.G. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. RIIDICI: revista internacional interdisciplinar de divulgación científica, 1(1), 245-257.
Almeda, M., Arcila, D., & Palacio, J. (2013). Estrategias de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 85-97.
Augusto-Landa, J. M., Pulido-Martos, M., & López-Zafra, E. (2011). Inteligencia emocional percibida y estrategias de afrontamiento al estrés en profesores de enseñanza primaria: Propuesta de un modelo explicativo con ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(3), 157-164.
Caballero, C., Abello, R., & Palacio, J. (2007). Relación entre burnout y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111.
Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La inteligencia emocional en el contexto educativo: Hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 334, 97-116.
García-Ros, R., Pérez-González, F., & Tomás, J. M. (2015). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Anales de Psicología, 31(1), 142-155.
González, A., Montoya, I., & Temprado, M. D. (2017). Estrategias de afrontamiento y rendimiento académico en universitarios: Un estudio empírico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 113-126.
Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer.
Morales-Rodríguez, F. M., & Pérez-Mármol, J. M. (2019). The role of anxiety, coping strategies, and emotional intelligence on general perceived self-efficacy in university students: A cross-sectional study. Psychology Research and Behavior Management, 12, 335-344.
Pritchard, M. E., & Wilson, G. S. (2003). Using emotional and social factors to predict student success. Journal of College Student Development, 44(1), 18-28.
Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A., & Axpe, I. (2016). Bienestar personal y social: El papel de las estrategias de afrontamiento y las relaciones interpersonales en adolescentes. Anales de Psicología, 32(3), 728-736.
Salanova, M., Schaufeli, W. B., Martínez, I., & Bresó, E. (2010). Cómo medir el burnout y el engagement en estudiantes: Factorialización del MBI-SS y UWES-S. Anales de Psicología, 26(2), 317-328.
Sandi, C. (2013). Stress and cognition. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science, 4(3), 245-261.
Schaufeli, W. B., Martínez, I., Pinto, A. M., Salanova, M., & Bakker, A. B. (2002). Burnout and engagement in university students: A cross-national study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464-481.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.