Aprender con el corazón: la Influencia de las emociones en el aula de Educación Infantil y Primaria
Palabras clave:
educación emocional, regulación emocional, inteligencia emocional, educación infantil, educación primaria, clima escolar.Resumen
El desarrollo emocional juega un papel fundamental en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes en las etapas de educación infantil y primaria. Este estudio analiza la influencia de las emociones en el aula, explorando cómo la educación socioemocional y la regulación emocional pueden impactar en el rendimiento académico, la resolución de conflictos y la interacción social. A través de una revisión documental y un cuestionario aplicado a docentes, se identificó una relación estrecha entre la educación emocional y la motivación, el clima escolar y la gestión del estrés. Los resultados destacan la necesidad de integrar estrategias emocionales dentro del currículo escolar, así como la importancia de la formación docente en este ámbito. Se concluye que un enfoque educativo que contemple el desarrollo emocional como parte esencial del aprendizaje contribuye significativamente a la formación integral del alumnado.
Referencias
Bani, M., & Ríos, R. (2021). Barreras para la implementación de la educación emocional en las aulas: Una revisión crítica. Revista de Psicología Educativa, 37(2), 245-259.
Bisquerra Alzina, R., & Chao Rebolledo, C. (2021). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(1), 9–29. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4
Hernández, V., Pereira, D., Espada, M., Castelli, L. F., García-Barrera, A., & Gamonales, J. M. (2024). ¿Es importante trabajar las emociones en Educación Infantil? Revisión Bibliométrica. e-Motion, (22), 103-124.
Martínez-Domínguez, B. y Rodríguez-Entrena, M.J. (2017). Los contenidos del desarrollo profesional docente: presencias y omisiones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 41-61.
Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29–39. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344
Rosal-Sánchez del, I., Moreno-Manso, J.M. y Bermejo-García, M.L. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en futuros maestros de la Universidad de Extremadura. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 273-291.
Santiago, E. (2022). La importancia de la educación emocional en la formación docente: Nuevas perspectivas en el contexto escolar. Educación y Sociedad, 45(1), 37-53.
Trujillo González, E., Ceballos Vacas, E. M., Trujillo González, M. del C., & Moral Lorenzo, C. (2020). El papel de las emociones en el aula de educación infantil. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 226–244. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8675
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.