Socio-Emotional Competencies in Teacher Examination Processes: A Literature Review

Autores/as

  • Jose María Rabal Alonso Universidad de Murcia
  • María González Romero Universidad de Murcia

Palabras clave:

oposiciones docentes; equidad; competencias docentes; educación inclusiva; acceso a la profesión docente

Resumen

Esta revisión bibliográfica examina el lugar que ocupan las competencias

socioemocionales en los procesos de acceso a la función docente en España. A partir

de literatura nacional e internacional reciente, se identifica una brecha persistente

entre la relevancia de dichas competencias para el desempeño profesional (empatía,

autorregulación, habilidades de relación, conciencia social y toma responsable de

decisiones) y su consideración explícita en las pruebas selectivas. Mientras que las

convocatorias españolas ponen el acento en componentes técnico-pedagógicos

(programación y defensa de unidades didácticas), la evidencia muestra que la

competencia socioemocional impacta directamente en el clima de aula, el bienestar

docente y el rendimiento del alumnado. En contraste, sistemas de referencia (p. ej.,

Finlandia, Canadá, Australia) incorporan entrevistas estructuradas, simulaciones de

aula y rúbricas específicas que permiten una evaluación más integral. El artículo

propone líneas de mejora: inclusión de instrumentos estandarizados (entrevistas

con rúbricas, micro-teaching, pruebas situacionales), formación de tribunales en

evaluación socioemocional y alineación normativa para garantizar coherencia,

transparencia y validez predictiva en la selección.

Referencias

Aguilar-Parra, J. M., Álvarez, J., & Lorenzo, J. J. (2016). Estudio sobre las pruebas de la oposición de acceso a la función pública docente: Variables influyentes en cada fase de la oposición. Educación XX1, 19(1), 357–379. https://doi.org/10.5944/educXX1.14477

Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn from international practice? European Journal of Teacher Education, 40(3), 291–309. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1315399

Darling-Hammond, L., & Bransford, J. (2005). Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn and be able to do. Jossey-Bass.

Day, C. (2017). Teachers’ worlds and work: Understanding complexity, building quality. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315268283

Gratacós, G., García Ocón, J., Salazar-Díaz, G., & Sánchez-Lissen, E. (2024). El acceso a la profesión docente al cuerpo de maestros de primaria en España: Un análisis comparado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 28(2), 111–136. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29502

Nocito Muñoz, G., Sastre Llorente, S., Gratacós, G., & López-Gómez, E. (2022). “Conoce el atractivo de la profesión docente”: Impacto de un programa de orientación profesional dirigido a estudiantes de Bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 385–402. https://doi.org/10.6018/rie.450451

Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica (RIIDICI), 1(1), 245 257.

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Socio-Emotional Competencies in Teacher Examination Processes: A Literature Review. (2024). Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 2(1), 237-246. https://riidici.com/index.php/home/article/view/65

Artículos similares

41-50 de 60

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a