Percepción docente sobre la obesidad infantil y su relación con el rendimiento académico y físico

Autores/as

  • Zapata-Hernández, M.

Palabras clave:

Obesidad infantil, percepción docente, educación nutricional, rendimiento académico, actividad física.

Resumen

La obesidad infantil es un problema de salud pública creciente con consecuencias tanto físicas como académicas. Diversos estudios han señalado que el sobrepeso puede afectar el rendimiento escolar debido a factores como la fatiga, la disminución de la capacidad de atención y los problemas emocionales. En este contexto, el papel del docente es fundamental en la promoción de hábitos saludables, aunque su nivel de conocimiento y percepción sobre esta problemática puede influir en su capacidad de intervención. Este estudio analiza la percepción de los docentes sobre la obesidad infantil y su relación con el rendimiento académico y físico del alumnado. Se aplicó un cuestionario a docentes de diferentes niveles educativos para evaluar su conocimiento sobre la obesidad, su preparación para educar en alimentación saludable y actividad física, y las barreras percibidas en su intervención. Los resultados revelan que la mayoría de los docentes reconoce la obesidad infantil como un problema de salud pública, pero muchos de ellos no se sienten preparados para abordar la temática en el aula. Se identificaron barreras como la falta de formación específica, la carencia de recursos educativos y el escaso apoyo institucional. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la formación docente en educación nutricional y en estrategias didácticas efectivas para prevenir la obesidad infantil desde el entorno escolar, promoviendo una educación integral que favorezca el bienestar académico y físico de los estudiantes.

 

Referencias

Barbosa, A., Whiting, S., Simmonds, P., Scotini Moreno, R., Mendes, R., & Breda, J. (2020). Physical activity and academic achievement: an umbrella review. International journal of environmental research and public health, 17(16), 5972.

Cadenas-Sánchez, C., et al. (2022). Fitness, physical activity and academic achievement in overweight/obese children. Journal of Science and Medicine in Sport, 25(1), 47-53. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2021.08.008

Fajardo, A., Martínez, C., Moreno, Z., Villaveces, M., & Céspedes, J. (2019). Percepción sobre alimentación saludable en cuatro instituciones escolares. Revista Colombiana de Cardiología. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-resumen-percepcion-sobre-alimentacion-saludable-cuatro-S0120563319301706

García-Hermoso, A., Ramírez-Vélez, R., & Saavedra, J. M. (2024). Concurrent aerobic plus resistance exercise versus aerobic exercise alone to improve health outcomes in paediatric obesity: A systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 58(3), 139-146. https://doi.org/10.1136/bjsports-2023-106758

González-Gómez, J. J., Gómez-García, M., & Pérez-Marmol, J. M. (2021). La educación nutricional en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 25(1), 39-46. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1068

Pérez-López, R., Gutiérrez-Vega, M., & Hernández-García, L. (2023). Formación docente en educación nutricional: Retos y oportunidades en la enseñanza primaria. Journal of Educational Health Studies, 12(2), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.jehs.2023.0045

Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 1(1).

Rabal Alonso, L., & Rabal Alonso, J. M. (2022). Proyecto nutricional para pacientes en edad adulta con Diabetes Mellitus en la Región de Murcia empleando TIC´S: USO DE LAS TIC. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 1(1).

Vio, F., Albala, C., & Kain, J. (2022). Estrategias de intervención escolar en la prevención de la obesidad infantil. Revista Chilena de Nutrición, 49(2), 123-134. https://doi.org/10.4067/S0717-75182022000200123

Descargas

Publicado

2024-09-08

Cómo citar

Percepción docente sobre la obesidad infantil y su relación con el rendimiento académico y físico. (2024). Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 2(1), 179-188. https://riidici.com/index.php/home/article/view/39

Artículos similares

1-10 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.