Procesos internacionales de selección docente y su comparación con el modelo español

Autores/as

  • María González Romero Universidad de Murcia
  • Jose María Rabal Alonso Universidad de Murcia

Palabras clave:

oposiciones docentes; selección internacional; competencias socioemocionales; equidad educativa; acceso a la profesión docente; comparación internacional.

Resumen

Este artículo presenta una revisión bibliográfica comparada sobre los procesos de selección docente en distintos países y su relación con el modelo español de oposiciones. Los resultados muestran que España mantiene un sistema academicista, centrado en pruebas teóricas y en la elaboración de documentos curriculares, mientras que países como Finlandia, Canadá, Australia o Singapur han implementado procesos más integrales que combinan conocimientos técnicos con competencias socioemocionales, liderazgo pedagógico y capacidad de innovación en la práctica educativa. Se identifican tres ejes de contraste: la selectividad previa al acceso a la formación docente, la diversidad de competencias evaluadas y el grado de homogeneidad y transparencia en los procedimientos. La revisión concluye que el modelo español requiere una reforma orientada a la incorporación de pruebas situacionales, entrevistas estructuradas y rúbricas homogéneas que garanticen un acceso más justo, coherente y alineado con las demandas de la educación del siglo XXI.

Referencias

Aguilar-Parra, J. M., Álvarez, J., & Lorenzo, J. J. (2016). Estudio sobre las pruebas de la oposición de acceso a la función pública docente: Variables influyentes en cada fase de la oposición. Educación XX1, 19(1), 357–379. https://doi.org/10.5944/educXX1.14477

Barber, M., & Mourshed, M. (2007). How the world's best-performing school systems come out on top. McKinsey & Company.

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10(1), 61–82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

CASEL. (2013). 2013 CASEL guide: Effective social and emotional learning programs. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning.

Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn from international practice? European Journal of Teacher Education, 40(3), 291–309. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1315399

Darling-Hammond, L., & Bransford, J. (2005). Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn and be able to do. Jossey-Bass.

Darling-Hammond, L., & Lieberman, A. (Eds.). (2012). Teacher education around the world: Changing policies and practices. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203817551

Day, C. (2017). Teachers’ worlds and work: Understanding complexity, building quality. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315268283

Gratacós, G., García Ocón, J., Salazar-Díaz, G., & Sánchez-Lissen, E. (2024). El acceso a la profesión docente al cuerpo de maestros de primaria en España: Un análisis comparado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 28(2), 111–136. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29502

Imbernón, F. (2017). La formación del profesorado: Nuevas respuestas a viejos problemas. Graó.

Jennings, P. A., & Greenberg, M. T. (2009). The prosocial classroom: Teacher social and emotional competence in relation to student and classroom outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491–525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693

Jensen, B., Sandoval-Hernández, A., Knoll, S., & González, E. J. (2012). The experience of new teachers: Results from TALIS 2008. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264120952-en

Nocito Muñoz, G., Sastre Llorente, S., Gratacós, G., & López-Gómez, E. (2022). “Conoce el atractivo de la profesión docente”: Impacto de un programa de orientación profesional dirigido a estudiantes de Bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 385–402. https://doi.org/10.6018/rie.450451

OECD. (2019). TALIS 2018 results (Volume I): Teachers and school leaders as lifelong learners. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1d0bc92a-en

Rabal Alonso, J. M., & González Romero, M. (2023). La influencia de la inteligencia emocional y la resiliencia en el desempeño académico de aspirantes a docentes. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica (RIIDICI), 1(1), 245 257.

Schleicher, A. (2018). Valuing our teachers and raising their status: How communities can help. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264292697-en

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Narcea.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

Procesos internacionales de selección docente y su comparación con el modelo español. (2024). Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 2(1), 247-254. https://riidici.com/index.php/home/article/view/66

Artículos similares

41-50 de 59

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a