La importancia del reciclaje en la Educación Primaria
Palabras clave:
educación ambiental, reciclaje, conciencia ecológica, sostenibilidad, educación primaria, estrategias didácticas.Resumen
El reciclaje en la educación primaria es una herramienta clave para fomentar la conciencia ambiental y desarrollar competencias fundamentales en los estudiantes. Este estudio analiza la importancia del reciclaje en el aula y su impacto en la formación integral del alumnado. A través de una revisión teórica y un cuestionario aplicado a docentes, se identificó que la implementación de estrategias didácticas basadas en el reciclaje favorece la creatividad, el pensamiento crítico y la responsabilidad ambiental. Los resultados reflejan un alto nivel de acuerdo entre los docentes sobre la necesidad de integrar actividades de reciclaje en el currículo escolar. Se concluye que la educación ambiental debe abordarse desde edades tempranas, promoviendo hábitos sostenibles y una mayor sensibilización hacia el medio ambiente.
Referencias
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (s.f.). La importancia de la educación ambiental. Recuperado de (EPA en Español)
Astorga, H. (2024, septiembre 24). Naturaliza, un proyecto para concienciar sobre el medio ambiente en Educación Infantil y Especial. [Entrevista]. Los 40. Recuperado de https://los40.com/2024/09/24/naturaliza-un-proyecto-para-concienciar-sobre-el-medio-ambiente-en-educacion-infantil-y-especial/
Bonilla García, D. Y. (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. Revista Scientific, 1(1), 36-52. Recuperado de (Redalyc)
Cadena SER. (2025, 27 de enero). Naturaliza llega a los colegios de Cuenca para aprender a cuidar el planeta. https://cadenaser.com/castillalamancha/2025/01/27/naturaliza-llega-a-los-colegios-de-cuenca-para-aprender-a-cuidar-el-planeta-ser-cuenca/
Calderón Ibáñez, L. (2023). Los ODS a través de la literatura infantil: Una propuesta para el aula de segundo ciclo de infantil. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Cantabria.
Delgado, V. (2023). El reciclaje como herramienta didáctica para trabajar la educación ambiental en docentes de básica primaria. Universidad Santo Tomás. Recuperado de (Repositorio USTA)
Jara Aguirre, P., & López-Ruiz, D. (2024). Los poderes mágicos de la basura: Una experiencia de arte y reciclaje en educación infantil. Revista Andina de Educación, 7(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.8
Mera Cuastumal, C. M., Ortiz Taicus, N. R., & Díaz Abahonza, E. H. (2023). Estrategia lúdica para fortalecer la cultura de reciclaje en los estudiantes del grado 5º de la sede educativa N° 5 km 92 corregimiento del diviso, municipio de Barbacoas, Nariño, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9937-9951. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5184
Murillo Ligorred, V., Revilla Carrasco, A., & Ramos Vallecillo, N. (2021). ¿Qué hago con los juguetes rotos? El arte de reciclar y el trabajo con los ODS en la Educación Primaria. Revista DIM.
Piratoba Ortega, N. O. (2018). Reciclaje como Estrategia Pedagógica para la Promoción de las Artes Manuales en Estudiantes de Educación Básica Primaria. Revista CIE, 1(5), 38-51. Recuperado de (Revista Científica Unipamplona)
Torres, B., Amérigo, M., & García, J. A. (2021). Evaluación de una intervención proambiental en escolares de educación primaria (10-13 años) de Castilla-La Mancha (España). Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.11
UNESCO. (2021). Educación para el desarrollo sostenible: Guía para educadores. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org
Zegarra Perales, A. N., & Castillo Rodríguez, M. N. (2022). El reciclaje: Hecho significativo del valor ambiental desde el entorno educativo. Revista Científica, 2(1), 45-60. Recuperado de (BVS Salud)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y desarrollar el material para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso.
Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.